- El Acuerdo por una Transición Energética Justa para las centrales térmicas en cierre fue suscrito en abril de 2020 entre la Administración General del Estado (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Ministerio de Trabajo y Economía Social), las compañías con centrales térmicas en cierre (Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, esta última en marzo de 2021) y los sindicatos (CCOO Industria, UGT FICA).
El objetivo principal del Acuerdo es el mantenimiento del empleo en los territorios y su dinamización económica e industrial. El documento recoge los compromisos de cada una de las partes para apoyar a los trabajadores y los territorios de las zonas afectadas por el cierre de 15 centrales térmicas, que se ubican en Aragón, Andalucía, Baleares, Castilla y León, Galicia y Principado de Asturias. En total, son 2.740 los trabajadores afectados por los cierres tanto directos como de empresas auxiliares.
El Acuerdo implica la recolocación de trabajadores y la búsqueda de actividades alternativas para las zonas afectadas, tanto por parte de las empresas -mediante proyectos de energías renovables y otras actividades- como por parte del gobierno -mediante el despliegue de instrumentos de ayuda organizados entorno a los Convenios de Transición Justa- y contando con la participación de los sindicatos para facilitar y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos.
Desde su firma, se hace seguimiento de la situación respecto de los compromisos adquiridos por cada una de las partes a través de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo.
Los resultados del Acuerdo son ya claros:
- En la actualidad, tras casi tres años de trabajo, los proyectos industriales impulsados en los territorios por las mismas empresas que cerraban las instalaciones suponen una ganancia global de empleo sobre el cierre de las centrales.
- Estos proyectos energéticos o industriales han sido ya presentados y se encuentran en diferente nivel de maduración y movilizarán más de 7.000M€ de inversión privada.
- Casi la totalidad de los emplazamientos son destino de proyectos alternativos de calado, además de otras iniciativas con diferentes niveles de maduración que dan idea de la nueva actividad económica que puede surgir en las zonas afectadas por los cierres.
- En total, los proyectos planteados significan, a largo plazo, un aumento de los empleos frente a los generados por las centrales de carbón.
- Hasta la fecha han recibido formación más de 800 personas dentro de las comunidades afectadas por los cierres, entre los que se encuentran 48% de los trabajadores de centrales en desmantelamiento.
- En total se han alcanzado un total de 13.760 horas de formación impartidas en desmantelamiento y en instalaciones de plantas de energías renovables (fotovoltaica, eólica y gas renovable) y rehabilitación energética de edificios.